Permiso de Residencia no Lucrativa
Contacta con nosotros y un abogado responderá a tu consulta
¿En qué consiste?
Uno de los permisos más demandados por los ciudadanos extranjeros que pretenden residir en España es el permiso de residencia no lucrativa. Esta autorización permite residir en España, pero sin la posibilidad de trabajar ni llevar a cabo ninguna actividad empresarial. Es una buena opción para los ciudadanos extranjeros que quieren vivir un largo periodo en España y conocer el país pero que no tienen necesidad de trabajar en España. Se trata de un permiso de residencia (no de estancia) y es relativamente sencillo de obtener, siempre y cuando se cumplan con los requisitos exigidos. El requisito más difícil de cumplir para la obtención del permiso de residencia no lucrativa es acreditar que se cuentan con ingresos suficientes para cubrir los gastos de la estancia ya que, los ingresos que se exigen son excesivamente elevados. El permiso de residencia no lucrativa se pude solicitar también para los familiares.
La regulación del permiso de residencia no lucrativa viene recogida en los artículos 30bis y 31 de la Ley de Extranjería y en los artículos 45 al 49 del Reglamento de Extranjería.
En LexVisados tenemos una amplia experiencia en los trámites de extranjería de obtención de permisos de residencia y solicitud de la nacionalidad española. Contacta con LexVisados y nuestros abogados de extranjería le ayudarán y aclararán todas sus dudas con respecto al visado y permiso que más le conviene solicitar.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el permiso de residencia no lucrativa?
- No tener antecedentes penales por delitos cometidos en España o en su país de origen o en cualquier otro país donde se haya residido durante los últimos cinco años.
- No estar en España en situación irregular. El permiso se podrá solicitar desde España (siempre que se esté en situación regular) o desde el país de origen del ciudadano extranjero.
- Tener la capacidad financiera y los medios económicos suficientes para asumir los gastos de manutención y alojamiento durante su estancia en España sin necesidad de llevar a cabo actividad laboral o económica. Para ello, se deberá acreditar que se cuenta con una cantidad de dinero que suponga en euros el 400% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), así como el 100% del IPREM para mantener a cada uno de los familiares que se encuentren a su cargo. El IPREM aprobado por el Gobierno para el año 2022 asciende a la suma de 580 euros mensuales.
- Contar con un seguro público o privado de enfermedad contratado con una compañía de seguros con capacidad para operar en España.
- No padecer una enfermedad que pueda tener repercusiones de salud pública graves aportando el certificado médico correspondiente.
Si tienes alguna duda con los documentos necesarios que hay que presentar no te preocupes. Contacta con LexVisados y uno de nuestros abogados de extranjería le ayudará a preparar toda la documentación. Igualmente, si usted lo necesita, le asesoramos sobre que tipo de visado y/o permiso es el más recomendable para su propósito.
¿Cómo es el procedimiento para la obtención de la autorización y permiso de residencia no lucrativa?
- La solicitud será presentada por el solicitante personalmente a través del modelo de solicitud oficial en la oficina consular extranjera donde resida el ciudadano extranjero o ante la Delegación o Subdelegación del Gobierno en Extranjería cuando el ciudadano extranjero se encuentre en España en situación regular.
- Una vez presentada toda la documentación junto con el modelo oficial para la obtención de la autorización y permiso de residencia no lucrativa, la Administración tendrá tres meses para dictar una resolución estimando o denegando la solicitud del permiso. Si la Administración no se ha pronunciado en el plazo de los tres meses, la solicitud se podrá entender como desestimada por silencio negativo.
- En caso de que la solicitud haya sido estimada, el ciudadano extranjero dispondrá de un mes para recoger el visado correspondiente. Una vez recogido el visado, el ciudadano extranjero deberá entrar en España en el plazo de tres meses.
- El permiso de residencia no lucrativa, normalmente tendrá una duración inicial de un año desde el momento de entrada en España, sometido a las posibles prórrogas o renovaciones.
- En el plazo de un mes desde la entrada en España, el extranjero deberá solicitar personalmente la tarjeta de identidad de extranjero, en la Oficina de Extranjería.
¿Puedo renovar el permiso de residencia no lucrativa?
Sí. Se puede solicitar la renovación del permiso antes de la expiración de la autorización inicial y siempre y cuando se sigan cumpliendo con los requisitos que dieron lugar a la autorización inicial.
Nuestros abogados expertos en extranjería le ayudarán a conseguir su permiso de residencia:
Los abogados de LexVisados son profesionales expertos en derecho de extranjería y están a su disposición para aclararle cualquier duda acerca de los trámites y requisitos necesarios para obtener el permiso de residencia no lucrativa. Para cualquier información adicional puede contactar con LexVisados. Además, nuestra primera consulta es totalmente gratuita.