
AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS SOLICITADA DESDE ESPAÑA:
Son muchos los ciudadanos extranjeros que optan por venir a España a estudiar y solicitan un permiso de estancia por estudios. España se está posicionando como un lugar estratégico dentro de la Unión Europea en el sector de la educación y la formación. El hecho de compartir un idioma y una cultura común con Latinoamérica hace que muchos extranjeros de dicho continente se sientan atraídos por nuestro país y busquen la forma de venir a estudiar.
Para hacerlo del mejor modo posible, es necesario que se asesoren con un abogado de extranjería en Madrid que les pueda informar de cada uno de los requisitos necesarios para obtener el permiso de estancia por estudios y del procedimiento para solicitarlo. Ya que, de lo contrario pueden encontrarse con su solicitud rechazada por la oficina de extranjería y ver frustradas sus expectativas de realizar una carrera profesional en España.
¿Dónde se presenta la solicitud?
El permiso de estancia por estudios puede solicitarse a través de un abogado de extranjería en Madrid presentando la solicitud en la oficina de extranjería o también se puede realizar el trámite desde el país de origen en el correspondiente consulado de España. En este caso vamos a analizar el supuesto de solicitud del permiso de estudios desde España en la oficina de extranjería.
Cuidado, no todos los estudios o formaciones permiten presentar la solicitud desde España:
Es importante destacar que no vale cualquier tipo de estudios para presentar el permiso de estancia por estudios desde España en la oficina de extranjería. Es importante que te asesores con tu abogado de extranjería en Madrid y con el centro de formación para confirmar si los estudios que pretendes realizar en España te permiten presentar la solicitud desde aquí.
No olvides presentar la solicitud un mes antes de que pasen los 90 días de tu estancia como turista.
Otro punto importante a tener en cuenta si vas a presentar tu permiso de estudios desde España es que debes presentarlo con un mes de antelación a que venza el plazo de los 90 días como turista o en caso de que tu visado de turista especifique un plazo más reducido, presentarlo un mes antes de que venza. De lo contrario la oficina de extranjería rechazará tu solicitud y no lo admitirá a trámite. Por ello, hay que actuar con celeridad ya que son bastantes documentos los que hay que preparar junto con la solicitud para el permiso de estancia por estudios.
¿Qué documentos debo presentar junto con mi solicitud?
Matrícula o carta de admisión en el centro de estudios.
Lo primero será encontrar un centro de estudios que tenga la formación o los estudios que te interesen y confirmar con el centro de estudios y tu abogado de extranjería en Madrid que esos estudios cumplen con los requisitos.
Certificado de antecedentes penales apostillado de tu país de origen.
En caso de que tu estancia en España vaya a ser superior a seis meses deberás presentar el certificado de antecedentes penales apostillado
Seguro médico
Deberás presentar un seguro médico que cubra las enfermedades o accidentes que puedas sufrir en España durante tu estancia con una compañía de seguros autorizada a operar en España.
Certificado médico
Si tu estancia va a ser superior a 6 meses, deberás presentar un certificado médico que constante que no padeces ninguna enfermedad contagiosa grave
Acreditar que se cuenta con medios económicos
Este es otro punto importante ya que puede ser un motivo para denegar tu solicitud. Deberás acreditar que cuentas con medios económicos suficientes para poder costear tu estancia en España durante tus estudios. El importe mínimo va variando cada año. Actualmente se encuentra en 600 euros mensuales. Existen múltiples formas de acreditar los medios económicos. Puede ser utilizando medios económicos propios a través de un certificado bancario, o medios de un familiar directo. En ese caso el familiar deberá de presentar una carta de declaración comprometiéndose a asumir los costes durante tu estancia en España, así como los costes para el retorno una vez finalizados los estudios. También se puede utilizar documentos que acrediten que se es beneficiario de una beca o cualquier otra prueba que sea válida en derecho. Es recomendable hablar con tu abogado de extranjería en Madrid para que te asesore en el modo de acreditar los medios económicos para cumplir correctamente con este requisito.
Además, hay otros documentos que se deben presentar tales como el pasaporte completo el formulario de solicitud que será necesaria su aportación para obtener el permiso de estudios. La solicitud puede realizarse a través de un abogado de extranjería en Madrid que te representará durante todo el procedimiento.
Autorización de trabajo al solicitar tu permiso de estudios:
En caso de que vayas a realizar unos estudios universitarios o de formación de grado superior junto con tu permiso de estudios recibirás una autorización de trabajo que te permitirá trabajar un máximo de treinta horas semanales que pueden servirte para poder conseguir algo de dinero para tus gastos mientras estudias. Para los casos en que la autorización de estudios no venga incluida de forma automática al solicitar el permiso de estudios, debes de saber que, en caso de que consigas una oferta de trabajo, podrás solicitar a través de tu abogado de extranjería en Madrid una autorización de trabajo en la oficina de extranjería.