Residencia de familiar de ciudadano comunitario
Contacta con nosotros y un abogado responderá a tu consulta
Los ciudadanos extranjeros familiares de ciudadanos comunitarios podrán obtener el permiso de residencia y trabajo en España a través de la solicitud de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano no comunitario. La tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario te permite residir y trabajar legalmente en España.
¿Quién puede solicitar la tarjeta de residencia por familiar de ciudadano comunitario?
Podrán solicitarlo los ciudadanos extranjeros que sean:
- Cónyuges o parejas de hecho de un ciudadano europeo
- Parejas estables de un ciudadano europeo
- Hijos que se encuentren a cargo del ciudadano europeo
- Ascendientes que se encuentren a cargo del ciudadano europeo
La tarjeta de residencia se solicita dentro de los tres meses siguientes a la entrada del ciudadano extranjero en España.
Sin embargo, no existe sanción en caso de que se presente con posterioridad a dicho plazo. Se presentará en las oficinas de extranjería de la región donde el familiar va a residir. La solicitud deberá ser cumplimentada por el familiar del ciudadano de la UE y deberá ir firmada por el ciudadano europeo.
Hay que tener en cuenta que, para formalizarse como pareja de hecho, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que residas, pueden solicitarte un periodo previo de convivencia. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid exige haber convivido durante al menos un año para poder inscribirse como pareja de hecho. El requisito de convivencia se acredita con el certificado común de empadronamiento.
La tarjeta de residencia se otorgará por un plazo inicial de 5 años.
Para la renovación de la tarjeta de residencia se deberá solicitar un mes antes de su vencimiento y deberán cumplirse todos los requisitos necesarios para la concesión inicial además de demostrar que no se ha estado fuera de España durante periodos superiores a 6 meses durante un año. La renovación se otorgará por un periodo de 10 años.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el permiso de residencia de familiar de ciudadano comunitario?
Junto con la solicitud deberá aportarse la siguiente documentación:
- Solicitud del modelo EX19
- Pago de la tasa correspondiente
- Acreditar el vínculo familiar que da derecho a solicitar la tarjeta (certificado de matrimonio, certificado de pareja de hecho, certificado de nacimiento, etc.). En caso de pareja no registrada: documentación acreditativa de que constituyen una pareja estable que atestigua la existencia de un vínculo duradero, así como justificación del tiempo de convivencia marital o, en su caso, certificado de nacimiento de la descendencia en común.
- DNI del ciudadano español que otorga el derecho al familiar para realizar la solicitud.
- Copia del pasaporte completo válido y en vigor del familiar
- Acreditar que el ciudadano de la Unión Europea cuenta con fondos económicos suficientes para poder sufragar los gastos de vida familiar.
¿Cómo se acredita que se cuentan con fondos suficientes para pagar los gastos de vida familiar?
Se podrá acreditar aportando el contrato de trabajo y última nómina y los datos de estar dado de alta en la Seguridad Social del ciudadano o autorización para consultar datos en Seguridad Social .
Si el ciudadano comunitario trabaja por cuenta propia se podrá presentar certificado de inscripción de estar dado de alta en actividades económicas o los documentos que acrediten que el trabajador por cuenta propia está dado de alta como autónomo en la seguridad social, última declaración trimestral a cuenta del IRPF, M130 o M131 o autorización para consultar datos en Seguridad Social.
En caso de que el ciudadano comunitario no se encuentre trabajando deberá aportar mediante extractos bancarios (Certificado bancario del saldo medio anual, movimientos bancarios de los últimos meses, prestación contributiva (desempleo, jubilación, viudedad…), otros) para comprobar que cuenta con dinero suficiente para asumir los costes familiares y que cuenta con un seguro de enfermedad público o privado en vigor.
¿En caso de que me divorcie, puedo conservar el permiso de residencia y trabajo?
Desde el momento en que se finaliza la relación de la pareja, el ciudadano extranjero deberá comunicarlo en el plazo de tres meses en la Oficina de extranjería.
La Ley permite conservar la tarjeta de residencia del ciudadano extranjero cuando se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
- Cuando la relación haya durado más de tres años y al menos uno de ellos se haya permanecido en España.
- Cuando se tengan hijos del matrimonio que residan en España.
- Haber sido víctima de violencia de genero.
Si no se encuentra en ninguno de los supuestos arriba indicados se deberá solicitar la modificación del permiso de residencia a alguno de los supuestos que se fijan en el Reglamento de Extranjería para el permiso de residencia o de residencia y trabajo bajo el régimen general.
En LexVisados somos abogados de extranjería especializados y sabemos cómo ayudar a nuestros clientes en el modo de obtener el permiso de residencia por familiar de ciudadano de la Unión Europea. Contacta con nosotros para obtener tu permiso de residencia o solicitar la nacionalidad española.