Trámites de extranjería en Madrid
Contacta con nosotros y un abogado responderá a tu consulta
Abogados de extranjería en Madrid
¿Qué es el derecho de extranjería?
El Derecho de Extranjería es el conjunto de normas que regulan los trámites y requisitos para que los extranjeros puedan solicitar un permiso de residencia y trabajo, puedan obtener la nacionalidad española o puedan ser acogidos por España y solicitar asilo y protección internacional en caso de correr riesgo por su vida en su país de origen.
El Derecho de Extranjería se regula principalmente a través de la Ley de Extranjería (Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social) y el Reglamento de Extranjería (Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social).
Para poder vivir y trabajar en España siendo ciudadano extranjero es necesario obtener una autorización y permiso específico que le permita residir en España durante un tiempo determinado.
A través del Derecho de Extranjería y de las leyes de extranjería se regulan las diferentes formas y los diferentes requisitos que hay que cumplir para obtener la autorización y permiso de residencia y la nacionalidad española.

Trámites de extranjería
¿Qué permisos de residencia se pueden solicitar en España?
En función de sus características particulares usted podrá optar a distintitos tipos de permisos de residencia. Los permisos de residencia y trabajo más destacados son los siguientes:
Permiso inicial de residencia y trabajo
Para obtener el permiso de residencia y trabajo se deben cumplir una serie de requisitos que se resumen principalmente en tener una oferta de trabajo de un empleador español y que dicha oferta no pueda ser cubierta por un trabajador español. Sin embargo, en determinadas ocasiones y para algunas actividades específicas se puede excusar al solicitante del requisito de que la oferta no pueda ser cubierta por un trabajador español. Además, existen acuerdos con algunos países para que eximen a los ciudadanos de esos países de quedar sometidos a la situación nacional de empleo. Además, en determinadas situaciones, las solicitudes de los ciudadanos extranjeros residiendo en España no se verán afectadas por el requisito relacionado con la situación nacional de empleo.
Recientemente, la Administración Española ha dictado una resolución que facilita la contratación de ciudadanos extranjeros desde su país de origen. Se trata de la Orden ISM/1485/2021, de 24 de diciembre, por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2022. Esta orden abre por primera vez la posibilidad de impulsar proyectos de migración circular en todos los sectores de actividad.
Permiso de residencia y trabajo por arraigo
El permiso de residencia por arraigo es un tipo de permiso de residencia que se obtiene por circunstancias excepcionales, se puede pedir desde España, aun estando en situación irregular y no es necesario obtener previamente un visado. Una gran parte de los ciudadanos extranjeros que ya están viviendo en España optan por solicitar este tipo de permiso de residencia. Dentro del permiso de residencia y trabajo por arraigo, existen diferentes categorías:
Permiso de residencia por arraigo familiar
Permiso de residencia por arraigo laboral
Permiso de residencia por arraigo social
La particularidad de este tipo de permiso de residencia y trabajo es que se puede solicitar desde España aun estando en situación irregular y el solicitante debe demostrar que ha vivido previamente en España (ya sea de forma regular o irregular) durante cierto periodo de tiempo y que existen fuertes vínculos y relaciones entre el ciudadano extranjero y España. Estos vínculos pueden tratarse de relaciones familiares, laborales, de convivencia y de conocimientos de la cultura de España.
Permiso de residencia por reagrupación familiar
El permiso de residencia por reagrupación familiar permite a los familiares directos (cónyuges, descendientes y ascendientes) obtener una autorización de residencia siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos de capacidad económica y de condiciones de vida del ciudadano extranjero residente que le permitan mantener a sus familiares reagrupados.
Nacionalidad por residencia
Los ciudadanos extranjeros que hayan residido de forma continuada en España podrán solicitar la nacionalidad española. Para ello deberán cumplir con los requisitos necesarios, entre ellos la superación de un examen de conocimientos generales sobre la Constitución y cultura española y un examen de idiomas (los ciudadanos nacionales de países hispanoparlantes estarán exentos de este examen). El periodo general de residencia es de 10 años. Sin embargo, para algunas nacionalidades dicho periodo está reducido a dos años, como es el caso de los países hispanoamericanos, Filipinas, Andorra y/o Portugal.
Permiso de residencia de larga duración
El permiso de residencia de larga duración permitirá al solicitante residir en España de forma indefinida bajo la única condición de renovar su tarjeta cada cinco años y de no cometer ninguno de los supuestos que dan lugar a la pérdida del permiso de larga duración. Para poder solicitar este tipo de permiso será condición necesaria haber residido en España previamente durante al menos cinco años.
Renovación y prórroga de los permisos de residencia
Los permisos de residencia en España se conceden generalmente por un periodo de tiempo determinado. El ciudadano extranjero estará obligado a solicitar la prórroga o renovación de su permiso de residencia y trabajo antes de su expiración. Para poder solicitar la renovación y prórroga del permiso de residencia y trabajo, el ciudadano extranjero deberá cumplir con los requisitos exigidos en la ley.
Permiso de residencia no lucrativa
Los ciudadanos extranjeros podrán residir en España durante un año con posibilidad de prórroga a través del permiso de residencia no lucrativa, siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos. Entre ellos la necesidad de demostrar que se cuenta con recursos suficientes para asumir los costes de vida durante su tiempo de residencia en España. Este permiso no permite trabajar en España.
Visado de estancia por estudios
Los estudiantes extranjeros que quieran venir a España para continuar o ampliar sus estudios estarán obligados a solicitar un visado de estudios que será concedido siempre que se cumplan las condiciones económicas, de seguros médicos y demás que son exigidas en la legislación de extranjería.
Permiso para prácticas profesionales
El permiso para prácticas profesionales está dirigido a los ciudadanos extranjeros que cuentan con estudios de master o de posgrado y les permite realizar prácticas remuneradas en España durante un periodo de un año prorrogable. Será necesario que las prácticas se realicen en el campo de estudios del solicitante.
Permiso de residencia y trabajo del personal altamente cualificado
El permiso de residencia para trabajadores altamente cualificados es un permiso de residencia y trabajo dirigido a trabajadores extranjeros que tienen ofertas de trabajo en empleos cualificados, la oferta de trabajo estará sometida a una serie de requisitos de necesario cumplimiento.
Si necesitan información más detallada sobre la obtención del permiso de residencia, la solicitud de nacionalidad española o la solicitud de asilo y protección internacional, puede contactar con LexVisados. Nuestro equipo de abogados de extranjería estará encantando de atenderle e informarle acerca de los trámites necesarios para obtener su permiso de residencia, visado de estudios, solicitud de nacionalidad o cualquier otro trámite que necesite.